El barrio donde se encuentra nuestra escuela es uno de los más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires. Ya en ¡¡¡1608!!! se hacía referencia a estas tierras, conocidas en aquel tiempo como "Chacarita de los Padres".
El origen del nombre del barrio proviene de la voz quechua Chácara o Chacra, que significa quinta o granja.
Aunque sólo tiene una superficie de 3 kilómetros cuadrados, en Chacarita pasan muchas cosas, entre otras 2 líneas de trenes: la Línea San Martín donde se halla la Estación Chacarita, y La Línea Urquiza donde está nada menos que la Estación Terminal Federico Lacroze.
Justamente, a la altura de la Estación Lacroze empieza (¿o termina?) su recorrido la Avenida Corrientes, una de las más importantes y famosas de la Argentina.
Afortunadamente, el barrio no está repleto de edificios. Aún hay muchas casas bajas, y además existe un gran espacio que ocupa el cementerio por un lado y el Parque Los Andes por otro, que hacen que disminuya la contaminación visual y sonora.
Postales de Chacarita. Parque Los Andes y Corrientes y Lacroze
Aquí encontrarán historias, curiosidades, información y muchas cosas útiles para sus aprendizajes: ¡Bienvenidos y bienvenidas! Vamos juntos a emprender un viaje al universo de los cuentos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este 24 de marzo decidimos homenajear al maestro Alfredo Bravo , quien fue director de nuestra escuela entre 1961 y 1974: ¡Durante 13 años...

-
En La Agote trabajamos el 8 de marzo en cada grado. Reflexionamos acerca de lo que implica el Día Internacional de la Mujer Trabajadora : ...
-
Con una más que interesante concurrencia de padres, se dio inicio al ciclo lectivo 2011 en nuestro establecimiento. Con los chicos de primer...
-
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía , con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario