El profe Martín de Educación Plástica, nos hace conocer este trabajo del artista norteamericano Alexander Calder (22 de julio de 1898-11 de noviembre de 1976)
Además de ser escultor, elaboró criaturas circenses creando figuras con madera y alambre.
En este video, lo vemos trabajar:
Aquí encontrarán historias, curiosidades, información y muchas cosas útiles para sus aprendizajes: ¡Bienvenidos y bienvenidas! Vamos juntos a emprender un viaje al universo de los cuentos...
lunes, 11 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
¡¡¡Sexto grado comenzó con el Taller de Cine !!!
Junto con la profe Paula, sexto grado empezó a conocer la historia del cine observando los primeros cortometrajes de la historia.
Nos asustamos (¿nos asustamos?) con la primera producción de los hermanos Lummiere: "La llegada del tren" y nos divertimos con "El regador regado".
Vimos como ya ¡en 1902! Georges Melies producía la primera película de ciencia ficción, con efectos especiales y todo !!!.
Y cerramos las observaciones con Charles Chaplin, un espectador de la "Carrera de autos en Venecia" que puso nerviosos a los camarógrafos que sólo querían que se aparte de la pista...
Así pudimos detectar las características del primer cine en cuanto a la duración de los films, el color, ¿el sonido?, la velocidad y calidad de la imágen, etc.
Aquí lo que vimos:
Nos asustamos (¿nos asustamos?) con la primera producción de los hermanos Lummiere: "La llegada del tren" y nos divertimos con "El regador regado".
Vimos como ya ¡en 1902! Georges Melies producía la primera película de ciencia ficción, con efectos especiales y todo !!!.
Y cerramos las observaciones con Charles Chaplin, un espectador de la "Carrera de autos en Venecia" que puso nerviosos a los camarógrafos que sólo querían que se aparte de la pista...
Así pudimos detectar las características del primer cine en cuanto a la duración de los films, el color, ¿el sonido?, la velocidad y calidad de la imágen, etc.
Aquí lo que vimos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Este 24 de marzo decidimos homenajear al maestro Alfredo Bravo , quien fue director de nuestra escuela entre 1961 y 1974: ¡Durante 13 años...

-
Si ya leyeron el cuento o lo escucharon, ahora les propongo actividades divertidas. Para ello toquen en el enlace y aprendan mucho. http...
-
Hay un balde en el fondo de la mar Hay un balde en el fondo de la mar, hay un balde en el fondo de la mar. Hay un balde, hay...
-
El lunes 26 de agosto Julio Cortázar habría cumplido nada más y nada menos que 110 años y esto nos interpela... ¡Porque es quien le da no...